25.04.2025.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, en colaboración con la Fundación Venancio Blanco, ha presentado una nueva edición del proyecto educativo “Jugando a ser artista”, una iniciativa cultural dirigida a escolares de educación infantil y primaria de municipios de menos de 5.000 habitantes. En el acto de presentación el diputado de Cultura, David Mingo, ha estado acompañado de Francisco Blanco, hijo del escultor y presidente de la Fundación Venancio Blanco y de Álvaro Santamaría, responsable de docencia de dicha fundación.
Este proyecto tiene como objetivo acercar el arte a los escolares del medio rural, ofreciendo una experiencia educativa y cultural única en la sede de la Fundación, en Salamanca. Durante el curso 2025/2026, los participantes podrán disfrutar de visitas guiadas a la exposición permanente situada en los jardines de la Fundación y a las exposiciones temporales ubicadas en la sala de Santo Domingo. Además, los alumnos realizarán talleres prácticos de pintura, escultura, grabado o collage, diseñados por el equipo docente de la Fundación y adaptados especialmente a su edad.
En total, se han programado 18 actividades que se desarrollarán entre los meses de octubre de este año y junio del año 2026, en horario de mañana (de 10:00 a 13:00 horas). Los centros educativos interesados recibirán por correo electrónico toda la información necesaria, así como el enlace al formulario de inscripción. La fecha límite para enviar solicitudes es el 30 de mayo. Cada centro podrá participar en una sola actividad, y las plazas se adjudicarán por riguroso orden de recepción hasta completar las 18 sesiones previstas. Aquellos que no consigan plaza pasarán a una lista de reserva con preferencia para la próxima edición.
Para facilitar la participación de los colegios rurales, la Diputación de Salamanca, como en anteriores ediciones, pondrá a su disposición un servicio de transporte gratuito hasta la sede de la Fundación.
21.04.2025.- Coincidiendo con la celebración del Día del Libro 2025, el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca recuerda algunas de sus últimas publicaciones que figurarán en la Hoja de Novedades, que se repartirá gratuitamente en el stand de la Diputación durante la Feria del Libro.
En relación con la serie Autores Salmantinos se pueden citar títulos como Manual del olvido, de David Martín o Como las hojas frías, de Toño Blázquez, entre otros.
Dentro de la colección de catálogos de exposiciones destacan De Madrid a Salamanca. Entre dos aguas, de Antonio Varas, y Mar y montaña. Esencias del paisaje, de MARNAY, cuya exposición puede visitarse actualmente en la Sala de la Torre de Los Anaya.
La apuesta por la literatura infantil continúa con la publicación Idaira, Armina y Adassa. Cuentos infantiles, de Denis Rafter.
Asimismo, se incluyen obras como Las brujas de Zarapayas (novela etnográfica), de Daniel Cruz Sagredo, publicación finalista del XXII Premio de la Crítica de Castilla y León 2025, o Ismene o la metatragedia, de Mercedes Riba.
La última aportación al catálogo de publicaciones de la Diputación de Salamanca ha sido el monográfico número 68 de la Revista de Estudios: Universidad de Salamanca y su territorio más próximo.
En el ámbito de la investigación y difusión de las tradiciones locales, el Instituto de las Identidades incorpora cuatro títulos de temática variada: Identidad y sociedad en Castilla y León; Artistas populares del Campo Charro. Identidad, tradición y modernidad; Arquitectura popular de la villa de Cepeda y Sabado hoy, domingo mañana. La brujería y el mal de ojo en Villarino de los Aires y su entorno.
Estas y otras publicaciones pueden consultarse en línea en el Catálogo General del Área de Cultura de la Diputación, disponible en: http://www.lasalina.es/Aplicaciones/publicaciones/CatalogoGeneral.jsp
09.04.2025.- El Área de Cultura de la Diputación ha presentado hoy un nuevo volumen de la Revista de Estudios, una publicación con más de cuatro décadas de trayectoria que constituye un referente para la divulgación de investigaciones sobre la provincia. El acto, presentado por el diputado de Cultura, David Mingo, ha contado con la presencia del director de la Revista, Mariano Esteban de Vega, y del coordinador del presente número, el catedrático José María Hernández Díaz.
Este nuevo número, el 68 desde el inicio de la publicación en 1982, se presenta en formato monográfico bajo el título La Universidad de Salamanca y su territorio más próximo, y reúne un total de 23 artículos firmados por más de 38 investigadores.
La obra se estructura en cuatro bloques temáticos que analizan el impacto y la proyección de la Universidad sobre su entorno más inmediato:
El primer bloque aborda el impacto directo sobre la ciudad de Salamanca, con especial atención a su dimensión cultural y al desarrollo socioeconómico.
El segundo se centra en la provincia de Salamanca, destacando las aportaciones en áreas como la biología, la ciencia del clima o la investigación agrícola.
El tercer bloque examina la presencia y actividad universitaria en los campus de Ávila, Béjar y Zamora, donde investigadores y docentes desarrollan una intensa labor académica.
El cuarto y último bloque analiza diversas interacciones externas de la Universidad, desde el papel de las asociaciones de antiguos alumnos hasta su influencia en la música, el deporte universitario o la cultura científica.
Este nuevo volumen, editado a todo color, puede adquirirse en librerías al precio de 18 euros.
Desde el Área de Cultura, se reafirmó el compromiso con la continuidad y la calidad de la Revista, que alternará volúmenes monográficos con otros misceláneos.
Todos los volúmenes anteriores de la revista están disponibles en formato digital a través del enlace web: http://www.lasalina.es/Aplicaciones/revistaestudios/index.jsp
04.04.2025.- La Sala de Exposiciones de la Torre de los Anaya continúa su calendario expositivo con una nueva propuesta que invita a la contemplación y al recogimiento. Se trata de la muestra Mar y Montaña. Esencias del paisaje, una selección de obras del artista MARNAY, nombre artístico de José Antonio. La exposición, organizada por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca ha sido presentada por el diputado de Cultura, David Mingo, acompañado del propio artista.
MARNAY es un pintor autodidacta que inició su andadura artística con su primera exposición individual a mediados de los años setenta, con una sólida y reconocida trayectoria, con presencia tanto en el ámbito nacional como internacional —México, Nueva York, Londres— y con obra en museos, fundaciones, ayuntamientos y colecciones privadas.
La exposición muestra una clara predilección por los paisajes marítimos y de montaña, reflejo del entorno natal del artista. Su obra transmite no solo la visualidad de la naturaleza, sino también su alma. A través de una técnica de suaves tonalidades y un estilo impresionista muy personal, MARNAY capta las esencias del paisaje y las emociones que le despierta: la calma del mar, la melancolía de sus cielos, la serenidad de playas solitarias, la fuerza de los paisajes de montaña o la intimidad de los bosques nevados.
La muestra podrá visitarse hasta el próximo 1 de junio. Además, el catálogo de la exposición está ya a la venta al precio de 10 euros.
03.04.2025.- En mayo de 2021 en el marco de la campaña de difusión del libro y la tradición, pusimos en marcha desde el Área de Cultura de la Diputación, a través del Instituto de las Identidades la “Biblioteca de la Tradición”. Ofrecimos a todos los ayuntamientos de la provincia la posibilidad de crear una. Para ello se enviaron lotes de libros, partiendo de las publicaciones del IDES para ponerlos a disposición de los vecinos, con el fin de contribuir al mejor conocimiento de nuestro patrimonio tradicional.
En esta campaña de 2025 se han recibido 125 solicitudes de otros tantos ayuntamientos. A partir de la primera semana de este mes de abril se irán enviando los lotes de libros compuestos por 55 títulos del Instituto de las Identidades con temas variados como usos y costumbres, fiestas tradicionales, religiosidad popular, gastronomía, hablas, prácticas musicales, etnozoología, etnobotánica, teatro popular, arte popular.
Títulos de las colecciones como Archivo de tradiciones salmantinas, Biblioteca de Referentes Etnográficos, Cuaderno de notas, Fuera de serie, Miletnio, Páginas de tradición, Perspectivas, y Serie abierta. En las que los interesados podrán acceder a textos de marcado carácter antropológico y etnográfico, con estudios más de carácter científico y otros más divulgativos.
En esta campaña se enviarán un total de 7625 de publicaciones del Área de Cultura, por lo que podemos estar más que satisfechos con la respuesta de los municipios a esta nueva iniciativa cultural.
Los envíos se acompañan de un albarán y su copia que han de devolver firmado los ayuntamientos solicitantes como comprobante de recepción del envío gratuito de las publicaciones que pueden poner a disposición de los vecinos.
02.04.2025.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca ha presentado una nueva publicación del Instituto de las Identidades, dentro de su colección Fuera de Serie, que alcanza ya su número 27. Se trata del libro Artistas populares del Campo Charro. Identidad, tradición y modernidad, fruto de una exhaustiva investigación etnográfica sobre el arte pastoril en el oeste de la provincia de Salamanca.
Este trabajo tiene su origen en una de las Becas de Investigación Etnográfica "Ángel Carril" de la convocatoria de 2022, concedida al proyecto Los pastores del oeste salmantino y su obra mueble. Inventario de artistas, tipologías, técnicas, materiales, motivos ornamentales. Su autor, Carlos García Medina, ha dedicado su trayectoria a estudiar esta expresión artística, destacando su valor más allá de lo estético, como una manifestación de creatividad, amistad y tradición.
Artistas populares del Campo Charro pone en valor la labor de los artesanos tradicionales y su evolución hasta la actualidad, incluyendo a los denominados neo-artesanos pastoriles. Estos creadores contemporáneos continúan la tradición adaptándola a nuevos usos, manteniendo vivos los materiales, técnicas y motivos ornamentales característicos.
Este libro, presentado por el diputado provincial, Jesús María Ortiz, acompañado del autor, Carlos García Medina, supone una oportunidad para conocer de cerca este legado cultural y el importante trabajo de documentación realizado por su autor. Un testimonio imprescindible sobre la identidad y tradiciones del Campo Charro que perduran en el tiempo gracias a la investigación y divulgación de estos saberes.
2.04.2025.- Hoy, 2 de abril, se celebra el Día internacional del libro infantil y juvenil. Desde Ediciones Diputación de Salamanca nos sumamos a esta celebración e invitamos a descubrir la increíble creatividad de Denis Rafter en nuestra última publicación destinada a este sector de población: “Idaira, Armina y Adassa. Cuentos de Teatro”.
Se trata de tres cuentos ilustrados por la artista salmantina Gloria Hernández que combinan tres historias, tres momentos históricos del Teatro, tres protagonistas femeninas y un enfoque transversal sobre la discapacidad. Además, la obra es bilingüe (español-inglés), lo que la convierte en la primera publicación infantil y juvenil de este tipo en la colección del Área de Cultura de la Diputación salmantina.
La efeméride que hoy celebramos se establece en 1967 de la mano de la Organización Internacional para el Libro Juvenil como una forma de llamar la atención sobre lo importantes que son los libros en edades tempranas, además de reivindicar cómo la literatura puede ayudarnos a potenciar la imaginación, la creatividad, la empatía o el lenguaje, algo interesante a cualquier edad pero sobre todo importante en las primeras etapas del desarrollo personal.
Con su libro, Denis Rafter consigue, además de potenciar la pasión por la lectura, acercarnos el mundo mágico del Teatro y su trastienda.
Feliz “Día internacional del libro infantil y juvenil” y feliz lectura de “Idaira, Armina y Adassa. Cuentos de Teatro”.
28.03.2025.- Este trabajo de investigación está dedicado esencialmente a la transcripción del diario manuscrito del viaje que el personaje escribió con ocasión de su desplazamiento a Filipinas formando parte de contingente militar que participó en la lucha contra los insurrectos de Katipunan.
De Garzón Sevillano debemos decir que fue un ilustre salmantino, nacido en Ciudad Rodrigo en 1852, quien ejercio como soldado de remplazo y luego como alférez de milicias durante la tercera guerra Carlista.
El texto inédito del viaje tiene un interés considerable por conocer de la mano de un universitario salmantino y oficial del ejército español lo que ocurrió en una de aquellas guerras de finales del siglo XIX que, llevaron a España a lo que hoy conocemos como Desastre del 98, debiendo señalar que resulta sumamente amena su narración al describir los bellos parajes por los que su servicio de campaña discurrió.
José Moreiro Píriz, autor-transcriptor del diario manuscrito del viaje que el personaje escribió con ocasión de su desplazamiento a Filipinas.
El libro se encuentra a la venta en librerías al precio de 12 €